Investigaciones recientes

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad lenta. desde que existen  los primeros síntomas hasta que se inicia una etapa de mayor gravedad pueden pasar años desde 5 hasta 20, dependiendo del organismo, en la actualidad no existe ningún tratamiento que revierta el proceso de degeneración cerebral  que causa esta enfermedad, pero si se dispone de algunos tratamientos que pueden mejorar, en determinadas etapas de la enfermedad el progreso de esta.
Se utilizan los anticolinesterásicos o inhibidores de la acetilcolinesterasa, fármacos que elevan los niveles de acetilcolina en el cerebro. Tacrina, donepezilo, galantamina, memantina y rivastigmina son las medicinas recetadas en las primeras etapas de la enfermedad. Con estos medicamentos se trata de mejorar las fases iniciales y moderadas de la patología, retrasando el deterioro de la memoria y la atención. Cada organismo actua diferente al tratamiento, mas o menos el  20 % de los casos estos medicamentos pueden tener efectos adversos que causan trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos o incluso diarrea. 
Los anticolinesterásicos suelen retrasar medio año el deterioro cognitivo de los pacientes. segun estudos  un 50 % de los pacientes responde positivamente a la administración del medicamento, mientras que un 20 % responde en mayor medida de forma positiva que la otra mitad. Por el otro lado, el 30% de los pacientes no responde a la medicación.
Este tipo de tratamiento se combina con otros medicamentos llamados sintomáticos, que se administran, a medida que el paciente va presentando diversos síntomas que acompañan al mal de Alzheimer, tales como la depresión, estados de agitación, alteraciones del sueño, estreñimiento, infecciones urinarias, úlceras provocadas por la inmovilidad.
Para los síntomas psicóticos que suelen aparecen cuando la demencia es moderada se pueden administrar fármacos neurolépticos, pero solo se recomiendan en casos extremos ya que también afectan a otros sistemas neuronales.
La vacuna, AN-1792, se basa en una forma sintética de la proteína beta amiloide, proteína que conforma las placas en los cerebros de los pacientes con Alzheimer y estimula al sistema inmunológico para eliminar las placas ya formadas y evitar la aparición de otras nuevas.
La depresion es uno de los primeros sintomas que aparecen con el mal de Alzheimer, y estos causan confucion y mucha dificultad para hacer actividades y concentrarse, pero estos sintomas son tratables y mejorables cuando se trata de un problema de fondo, cabe recalcar que en  los pacientes con Alzheimer, la detección de una depresión resulta bastante complicada para los familliares, puesto que se encuentran en una posicion en la que no pueden expresar como se sienten  
Como signos más claros de que una persona con Alzheimer sufre también una depresión, se encuentran:
Resultado de imagen para alzheimer
  • La pérdida de apetito.
  • Alteraciones del sueño.
  • Pérdida de energía e iniciativa.
  • Sentimientos de baja autoestima.
  • Irritabilidad y ansiedad
  • Baja concentración.
Estos síntomas son los mas comunes, pero no podemos dar por seguro de que sea alzheimer hasta consultar a un especialista pues ellos sabran como tratar la enfermedad, y sabran ver que nivel de enfermedad tiene. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario